
“Fue un desastre lo que hizo el granizo en San Luis”, dijo Daniel Rodríguez, periodista de Villa Mercedes. Se registraron daños en viviendas y vehículos por la rotura de vidrios a raíz del fuerte temporal. Hubo personas atendidas por personal de bomberos voluntarios.
Asimismo, contó que “La tormenta le hizo daño a los autos, las viviendas, árboles, cables cortados, techos, anoche el 70 por ciento de la ciudad estaba a oscuras. Ayer se iba a desarrollar un festival, el de “Calle Angosta” y obviamente se suspendió, pero la gente estaba allí cuando comenzó la furia de las piedras. Quince minutos antes de que se desatara la tormenta llegó el alerta naranja”.
En ese orden, el cronista puntualizó “Se registraron entre 30 y 40 heridos, una persona de 75 años que murió de un infarto. Bomberos y defensa civil ayudaron a la gente que había ido al festival, los autos que estaban allí estacionados, unos 4500, quedaron literalmente destruídos”.
Por último, Rodríguez remarcó “El viento tiró techos de viviendas completos, no se había visto algo así en San Luis desde hace muchísimos años. Muchas familias tuvieron que ser evacuadas”.
Según informaron los bomberos, muchas de las personas que resultaron heridas debieron ser trasladadas a distintos centros de salud, en especial el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, por cortes en la zona de la cabeza.
Como consecuencia de la tormenta también se vieron afectados los vidrios de las casas y edificios de la zona, así como los vehículos que permanecían estacionados en las cercanías del lugar. La violencia del hecho se relaciona con el tamaño y la forma del granizo, el cual, lejos de asemejarse a una bola lisa, podía llegar a tener “picos”.
De esta manera, tras la suspensión de la primera noche del 34ª Fiesta Nacional de la Calle Angosta, las autoridades analizarán cómo continuar. Además, según destacan medios locales, no solamente se evaluarán los daños en el predio sino también se recorrerán las calles para controlar si la población necesita asistencia.
Según destacan los profesionales, este fenómeno se vio generado por el contraste entre aire húmedo y caliente abajo y frío y seco arriba. Una situación que favoreció el ascenso violento de aire.
Fuente Entrevista de LT8– Infobae.
Resumen A.D.
Twitter @andreagditoro